Entradas

Imagen
  ¿Cómo aplicar la robótica en la educación? La implementación de la robótica en la educación puede hacerse de diversas maneras, dependiendo del contexto,  los objetivos pedagógicos, el nivel educativo y los recursos disponibles: Integración en el currículo STEAM : Una de las formas más comunes es incorporar la robótica dentro del currículo de ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). Por ejemplo, los robots pueden utilizarse para enseñar principios de física o matemáticas a través de la construcción y programación de máquinas simples. Clubes de robótica : Muchas escuelas crean clubes extracurriculares de robótica, donde los estudiantes interesados pueden trabajar en proyectos más complejos y participar en competiciones de robótica. Estos clubes brindan un espacio para que los estudiantes exploren sus intereses a un nivel más profundo. Proyectos interdisciplinares : La robótica puede ser una h...
Imagen
  ¿Qué es la robótica educativa? La robótica educativa es una herramienta de aprendizaje que permite a los estudiantes desarrollar competencias científicas y tecnológicas. Esta estrategia aúna distintas disciplinas y los conocimientos se transmiten de forma transversal, estimulando el pensamiento lógico y computacional, así como la creatividad (sobre todo en lo que se refiere a la capacidad de resolución de problemas) y otras habilidades técnicas ( hard skills ) y blandas ( soft skills ). Esta rama de la tecnología educativa promueve el aprendizaje activo de las  materias STEM  (Ciencias, Tecno logía, Ingeniería y Matemáticas), suscitando el interés por ellas en los alumnos.  Las actividades relacionadas con la robótica en el aula consisten en el diseño, la construcción (mecánica y electrónica) y la programación de robots para que ejecuten una determinada tarea en cualquier etapa escolar. Su dinámica y sus contenidos prácticos fomentan la motivación, la participación...
Imagen
  Ventajas de la robótica educativa Conjugar educación y robótica en el colegio da a los estudiantes una ventaja en el mercado laboral, porque brinda las habilidades necesarias para ello, especialmente el pensamiento computacional. Esta técnica de resolución de problemas se basa en dividir los problemas en fragmentos pequeños para luego desarrollar soluciones. Es la misma dinámica que siguen los programadores para diseñar los algoritmos y programas de los ordenadores. Consta de cuatro pasos:  Descomposición: descompone en problemas manejables para solucionarlos uno a uno.  Abstracción: identifica características comunes y patrones y elimina lo innecesario. Pensamiento algorítmico: diseña los distintos pasos para llevar a cabo una tarea. Depuración y evaluación: prueba con una posible solución hasta que la perfecciona y garantiza que es la mejor para ese problema. Siguiendo esa misma línea, este proceso de la robótica educativa fomenta en un entorno lúdico la resolución de...
Imagen
  Tipos de robótica educativa En el aprendizaje de la robótica, los docentes cuentan con varias opciones según el tipo de robot empleado en el aula.  Robots de codificación física:  especialmente diseñados para los más pequeños, ya que aprenden programación sin pantallas, simplemente pulsando botones al estilo de un juguete. Algunos de los más utilizados en el entorno escolar son la abeja Bee-Bot y el cubo Cubetto. Estas propuestas introducen a los niños en los conceptos básicos mientras se divierten.  Robots programables de iniciación:  orientados a los niños de los primeros cursos de primaria, conservan la dinámica del juguete (con aspecto atractivo para los menores), pero interactúan con ellos introduciendo el software mediante una aplicación (con interfaz de juego), con la que controlan el robot desde una tableta o un teléfono inteligente (por ejemplo, Botley o Dash).  Robots programables por ordenador:  para alumnos de primaria y secundaria, físic...
Imagen
INTRODUCCION Los avances tecnológicos están cambiando la forma en la que vivimos y trabajamos. Y es solo el principio. Estamos en un camino de transición (acelerado) hacia un futuro todavía más tecnificado. ¿Están las próximas generaciones preparadas para este nuevo entorno? El sistema educativo tradicional está incorporando en los planes de estudio nuevos métodos de enseñanza como la  robótica educativa  (o robótica pedagógica) que prepara a niños y adolescentes para desenvolverse en el escenario de la  Industria 4.0 . Porque las habilidades informáticas se han vuelto esenciales en el mercado laboral. Porque la educación debe evolucionar acorde con la innovación tecnológica para cubrir la demanda de perfiles IT.  En la historia de la robótica educativa,  la creación del lenguaje de programación LOGO  (en 1967), el primero diseñado para niños (se trataba de controlar tortugas robóticas), supuso el inicio de la enseñanza de la programación en las escuelas. D...