Tipos de robótica educativa

En el aprendizaje de la robótica, los docentes cuentan con varias opciones según el tipo de robot empleado en el aula. 

Robots de codificación física: especialmente diseñados para los más pequeños, ya que aprenden programación sin pantallas, simplemente pulsando botones al estilo de un juguete. Algunos de los más utilizados en el entorno escolar son la abeja Bee-Bot y el cubo Cubetto. Estas propuestas introducen a los niños en los conceptos básicos mientras se divierten. 

Robots programables de iniciación: orientados a los niños de los primeros cursos de primaria, conservan la dinámica del juguete (con aspecto atractivo para los menores), pero interactúan con ellos introduciendo el software mediante una aplicación (con interfaz de juego), con la que controlan el robot desde una tableta o un teléfono inteligente (por ejemplo, Botley o Dash). 

Robots programables por ordenador: para alumnos de primaria y secundaria, físicamente ya no recuerdan a adorables juguetes y se programa a través del PC o tabletas mediante un lenguaje de programación (por ejemplo, los basados en bloques). Integran sensores de varios tipos (luz, sonido, táctil…). 

Robots mediante kits: sobre todo para estudiantes de robótica educativa de secundaria, el ensamblaje se convierte en un desafío extra para integrar sensores, motores y otros componentes de hardware. Aúnan construcción con programación a través de una pantalla. Los alumnos crean su prototipo y programan sus propias soluciones.






Comentarios

Entradas más populares de este blog